
Proyecto finalista top 25
de 125 proyectos
presentados en Premios
Innosocial Málaga 2024.
Descarga el proyecto presentado
con imágenes y explicación
resumida.
El Central Park del futuro.
Cada época histórica tiene sus pros y sus contras. Esto lo saben muy bien las grandes ciudades del siglo XIX. A inicios de la era industrial, la sociedad comenzó a agobiarse. Un profundo malestar empezaba a afectar la salud mental de una población que no supo compensar el rápido crecimiento urbano con zonas de descanso tales como parques y plazas. Dicho de otro modo, se olvidaron de crear sus espacios de desconexión. Las grandes urbes no permitían escapar a zonas abiertas, con excepción de algunos cementerios que servían también como áreas de recreación. Era una especie de suicidio social. Además, se crearon los primeros rascacielos y estos impedían que el sol entrara de forma directa en las ciudades. Por si fuera poco, el asfalto engulló el césped del suelo para formar aceras y calles infinitas. En resumen, las metrópolis de entonces parecían auténticas jaulas de cemento.
La gran ciudad de Nueva York supo identificar este defecto asociado a la época, dando lugar a una solución creativa llamada Central Park. La original idea consistió en crear una enorme superficie verde de 341 hectáreas en el mismo corazón de su casco urbano. Esta especie de Edén rectangular plantado en medio de los edificios ha funcionado como un oasis de salud física, mental y social para generaciones enteras de neoyorquinos desde su inauguración oficial en 1873. Además, hospeda de forma diaria a miles de turistas que quieren desconectar del estrés y la ajetreada vida cosmopolita.
Pero ahora es nuestro turno. Los habitantes de la era digital tenemos que identificar lo que está saturando la sociedad del hoy, los ciudadanos del futuro. Tenemos que dar con el defecto de esta época. Profesionales de renombre como la psiquiatra Marián Rojas Estapé y otros autores, entre los cuales me encuentro, hemos decidido poner fin a este enigma sin respuesta. Todos coincidimos en que la falta de descanso tecnológico está causando una terrible pandemia de aislamiento, soledad no deseada, ansiedad, estrés y depresión que comienza a ser visible y evidente para todo aquel que quiera verlo. Esta falta de descanso provoca lo que socialmente se está etiquetando como «adicción tecnológica» o «dependencia». Mientras menos descanso y desconexión tenemos, más se deteriora nuestro estado mental y cerebro. Estas afirmaciones están argumentadas en mi libro Cibercelda: el despertar tecnológico y en el libro de la prestigiosa autora Marian Rojas Estapé, llamado Recupera tu mente, reconquista tu vida, ambos lanzados en 2024.
Reactivando parques ya existentes. Adiós a obras, licencias y gastos
Los ciudadanos de la era digital ya están listos; están esperando ver cómo nace el primer parque urbano destinado al descanso tecnológico: un Central Park adaptado a las necesidades del futuro. El proyecto consiste en escoger determinados parques que ya están disponibles en las ciudades y relanzarlos bajo la etiqueta «ECO Social Life». Este concepto significa que los ciudadanos tendrán al fin un gran espacio público libre de contaminantes electrónicos que les permita socializar y descansar sin distracciones tecnológicas que los estresen o saquen del presente. Relacionarse de forma 100% biológica ya no es pasado, ahora es futuro. ¡Al fin podremos huir del estrés tecnológico dentro de una gran ciudad, algo nunca visto como servicio público! Ya no es necesario escapar a las lejanas montañas del Tibet o a retiros espirituales para encontrar momentos de paz digital; la paz entra directamente en la gran ciudad. Los parques ideales para este proyecto son aquellos que están cercados o amurallados, ya que se debe requisar la tecnología en los accesos a través de diferentes sistemas de control y supervisión. Hay múltiples métodos para el requisamiento de tecnología tales como taquillas e incluso menos invasivos como precintados. La tecnología a requisar incluiría relojes inteligentes, móviles y todo tipo de dispositivos electrónicos existentes o que pudiesen ser inventados en el futuro. La dirección de la marca www.sozzzial.com con experiencia en descansos tecnológicos grupales, se compromete firmemente a asesorar, acompañar y colaborar con las autoridades que decidan instalar este primer parque futurista. ¿Quién se convertirá en la primera ciudad de la historia que ofrezca salud mental pública y adaptada a la era digital?